Libérate de tus creencias limitantes y recupera tu poder interior
- Rocío Algarrada
- 4 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr
Durante nuestra vida, vamos recogiendo ideas, frases, juicios y experiencias que terminan moldeando nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismos. Muchas de esas ideas se convierten en verdades incuestionables que operan en silencio, como hilos invisibles que guían nuestras decisiones, relaciones y posibilidades. A estas verdades internas que no solemos cuestionar las llamamos creencias limitantes.

¿Qué son las creencias limitantes?
Las creencias limitantes son pensamientos o convicciones profundamente arraigadas que, lejos de impulsarnos, nos bloquean. Son esas frases internas que suelen comenzar con un “no puedo”, “no soy capaz”, “no merezco” o “siempre me pasa lo mismo”. Su función original fue protegernos o adaptarnos a nuestro entorno, pero con el tiempo se vuelven barreras que nos alejan de lo que realmente deseamos.
Según el autor y conferencista Tony Robbins, “las creencias tienen el poder de crear y el poder de destruir. Las creencias pueden ayudarte a alcanzar el cielo o pueden mantenerte en el infierno”. Y no se equivoca: lo que creemos sobre nosotros mismos define lo que somos capaces de lograr.
¿De dónde vienen nuestras creencias?
Las creencias se forman desde la infancia, en gran medida a través de la educación, el entorno familiar, las vivencias emocionales intensas y la cultura. Algunas de ellas se instalan incluso antes de tener uso de razón, y otras se fortalecen con el tiempo a través de experiencias que las “confirman”. Por ejemplo, si un niño escucha repetidamente que “no sirve para las matemáticas”, es probable que de adulto se sienta incapaz en esa área, incluso si tiene capacidad de sobra para aprender.
También absorbemos creencias limitantes de la sociedad: ideas sobre el éxito, el amor, el dinero, el cuerpo o la espiritualidad que repetimos sin cuestionarlas. Estas creencias funcionan como filtros que condicionan nuestra percepción de la realidad. Como decía Henry Ford, “tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón”.
¿Cómo nos afectan las creencias limitantes?
La principal consecuencia de una creencia limitante es que restringe nuestro potencial. Nos sabotea antes de empezar, nos frena cuando queremos avanzar y nos hace sentir pequeños en situaciones en las que podríamos brillar. A nivel emocional, generan ansiedad, inseguridad, frustración y miedo. A nivel práctico, nos llevan a tomar decisiones desde la escasez, evitar oportunidades y mantenernos en zonas de confort que nos asfixian.
Además, nuestras creencias influyen directamente en nuestros comportamientos. Si creo que “no soy lo suficientemente buena”, probablemente no me postule para ese trabajo que deseo, no emprenda, o me conforme con relaciones en las que no me siento valorada. En definitiva, vivir desde una creencia limitante es como caminar con una venda en los ojos y las manos atadas: no vemos todo lo que realmente somos ni hacemos todo lo que podríamos hacer.
¿Cómo identificar una creencia limitante?
El primer paso para liberar una creencia es hacerla consciente. Y para eso, las preguntas poderosas del coaching pueden ser una gran herramienta. Algunas preguntas que pueden ayudarte a identificar creencias limitantes son:
¿Qué me estoy diciendo a mí misma sobre esta situación?
¿De dónde viene esta idea? ¿Es mía o la heredé de alguien más?
¿Qué evidencia tengo de que esto es verdad? ¿Podría haber otra interpretación?
¿Qué haría si no tuviera esta creencia?
Al hacerte estas preguntas con sinceridad y apertura, comienzas a poner luz en aquello que antes operaba en la sombra. Como decía Carl Jung, “hasta que lo inconsciente no se haga consciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino”.
Transformar creencias: del límite al potencial
Una vez que identificamos una creencia limitante, no basta con simplemente negarla. El proceso de transformación implica sustituir esa creencia por otra más expansiva y alineada con nuestra esencia. A esto se le llama creencia potenciadora.
“No soy suficiente” → “Soy valiosa tal y como soy y estoy en constante crecimiento.”
“Nunca voy a lograrlo” → “Confío en mi proceso y aprendo de cada paso que doy.”
“Si muestro mis emociones, me van a rechazar” → “Ser vulnerable es una fortaleza que me conecta con los demás.”
La Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta poderosa para este tipo de trabajo, ya que nos ayuda a reprogramar patrones mentales a través del lenguaje y la visualización. También el Kundalini Yoga, con sus meditaciones y kriyas específicos, puede desbloquear creencias alojadas en el cuerpo energético, permitiendo que la mente se expanda a nuevas posibilidades.
Las creencias no son verdades: son programas
Algo importante que recordar es que una creencia no es una verdad absoluta, sino una interpretación de la realidad que hemos aprendido y repetido. Y lo que se ha aprendido, se puede desaprender. Al igual que un programa en un ordenador puede ser actualizado, nosotros también podemos revisar nuestros “archivos internos” y sustituir lo que ya no nos sirve por nuevas formas de pensar, sentir y actuar.
En este proceso, no estamos buscando engañarnos con afirmaciones vacías, sino reconectar con una visión más amorosa, amplia y auténtica de nosotras mismas. Es un camino de reconquista interior, de volver a nuestro centro y recuperar el poder que un día, por miedo o dolor, entregamos a otros.
¿Por qué hacerlo en grupo?
Sanar nuestras creencias limitantes en un espacio grupal puede ser profundamente transformador. La energía del grupo, la escucha sin juicio, el espejo de las historias ajenas y el acompañamiento amoroso crean un campo fértil para el cambio. Nos damos cuenta de que no estamos solas, que muchas de nuestras creencias se repiten en otras personas, y que al compartir, también sanamos.
Por eso, si sientes que hay algo dentro de ti que te está frenando, si escuchas esa voz que te dice “no puedes”, “no sabes”, “no es para ti”, este es el momento de empezar a cambiar el guion.
Da el primer paso hacia tu libertad interior
Te invito a formar parte del próximo taller grupal sobre creencias limitantes, un espacio íntimo y seguro donde exploraremos juntas el origen de nuestros bloqueos internos y aprenderemos herramientas prácticas para transformarlos. Utilizaremos técnicas de coaching con preguntas poderosas, dinámicas de PNL y prácticas de Kundalini Yoga para abrir la mente, liberar el cuerpo y expandir el alma.